Las 5 personas que definen nuestra vida

Tal vez hayas escuchado ya que somos el promedio de las 5 personas que nos rodean. Pero ¿esto es cierto?  Si eres una persona algo escéptica o si simplemente te gusta corroborar la información que llega a tus oídos, te habrás planteado si este enunciado tiene algún fundamento sólido que lo respalde o si sólo se trata de una frase hecha. 

¿Qué efecto tiene este “contagio vital y emocional” en nuestra vida? ¿En nuestras ambiciones y resultados profesionales? ¿Y en nuestros hábitos?

Pues bien, dos científicos Nicholas Christakis (sociólogo y físico greco-americano) y James Fowler (científico social americano) realizaron un estudio super interesante que analizaba factores como la obesidad, el dejar de fumar o la felicidad y su correlación con la red social que rodeaba al sujeto de estudio. Lograron demostrar que existía un mecanismo de contagio de comportamientos de hasta 4 niveles en la red social. 

Es decir, si tengo un amigo obeso, la probabilidad de serlo yo también, aumenta en un 45% (es una cifra que impresiona). En segundo nivel, si el amigo de mi amigo es obeso, mi riesgo asciende a un 25%. Y si el amigo del amigo de mi amigo es obeso, tengo un 10% más de probabilidades de sufrir esta enfermedad. Es sólo cuando llegamos al cuarto nivel, cuando la cifra es prácticamente irrelevante y no ejerce apenas influencia sobre mi persona. ¿Por qué ocurre esto? Ocurre porque cambia nuestra percepción y nuestros estándares, de manera que al rodearnos de personas con estas características, comenzamos a interpretar, en este caso el sobrepeso, como lo normal, como lo habitual, adaptando así nuestro comportamiento y nuestras acciones.

El estudio es mucho más largo de lo que resumo aquí pero con estas pinceladas quería destacar la importancia de este fenómeno porque:

– Las personas que nos rodean influyen consciente e inconscientemente en nuestras decisiones y en nuestra vida.

– La calidad de nuestra vida se puede deducir analizando a estas 5 personas. 

– Las creencias limitantes y las creencias propulsoras, los valores, hábitos de salud, de deporte, de alimentación y las ambiciones laborales, etc. se contagian.

– Además, ahora hay un plus indiscutible que es, la versión digital de estas redes sociales, los libros, películas, artículos, noticias etc. La red ya no es sólo física sino que se extiende de manera digital. 

TIP: Analiza a tus 5 personas y filtra con criterio lo que ves y lees en redes sociales, en los medios de comunicación, la música que escuchas, los libros que lees, etc.

Aprende a cribar porque todo influye en ti y a la vez, tú influyes determinantemente en la vida de los demás. 

Si quieres más información sobre el estudio de Nicholas Christakis y James Fowler, te recomiendo ver este vídeo: